Lavrov: Trump, primer líder occidental que admite ingreso de Kiev a la OTAN como causa del conflicto ucraniano

De acuerdo con Lavrov, las conversaciones con los estadounidenses se centraron en abordar incondicionalmente las causas profundas de la crisis ucraniana. Foto: Duma Estatal rusa.
19 de febrero de 2025 Hora: 08:57
El jefe de la diplomacia rusa refirió que existe una disposición por parte de Washington y Moscú para resolver la crisis ucraniana, y crear condiciones que restauren la asociación en las esferas comercial, económica y geopolítica entre Rusia y Estados Unidos, luego de la conversación telefónica entre Trump y Putin, y del reciente encuentro entre delegaciones de ambos países en Arabia Saudita.
Durante la tradicional hora de Gobierno en el marco de la sesión plenaria de la Duma Estatal (Cámara Baja del Parlamento ruso), el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, señaló que Donald Trump es, hasta ahora, el único líder occidental en afirmar «públicamente y en voz alta» que una de las causas principales de la situación actual en Ucrania fue la política de la administración estadounidense anterior de incorporar a Kiev a la OTAN.
LEA TAMBIÉN
Lavrov sobre negociaciones con EE.UU.: «Empezamos a escucharnos unos a otros»
De acuerdo con el jefe de la diplomacia rusa, esta declaración del presidente de EE. UU., en varias ocasiones, es una señal de que entiende la postura de Moscú en torno al asunto. A propósito, el mandatario del Kremlin le explicó a su homólogo, en la reciente conversación telefónica, la importancia de no establecer un alto al fuego (que permitiría rearmar a Ucrania y volverla contra la Federación de Rusia), sino un paz duradera y sostenible con la eliminación de las causas profundas del conflicto.
En tanto, el canciller aseguró que Rusia y EE. UU. han comenzado a alejarse del borde del desastre en sus relaciones, deterioradas por el Gobierno anterior de la Casa Blanca, encabezado por Joe Biden. En ese sentido, Lavrov explicó que Moscú apuesta por recuperar los vínculos con Washington para fomentar la comunicación y el entendimiento mutuo. «Siempre habrá problemas, pero lo más importante es encontrarnos, escucharnos y oírnos».
Como parte de su intervención, el titular de Exteriores ruso destacó que, durante la reciente reunión en Arabia Saudita entre delegaciones de Rusia y EE. UU., los representantes estadounidenses mostraron interés en «eliminar los obstáculos artificiales a los proyectos potencialmente muy prometedores y mutuamente beneficiosos» con el gigante eslavo. Al respecto, aclaró que este punto supera el ámbito económico y contempla el reinicio de un diálogo sobre temas de política exterior y la situación internacional.
Asimismo, Lavrov insistió, ante los miembros de la Duma Estatal, en que la delegación de de Moscú aclaró a los funcionarios de EE. UU. la posición rusa sobre la necesidad de detener las acciones del régimen de Kiev encaminadas a eliminar todo lo relacionado con el mundo ruso, como su lengua, sus medios de comunicación y la Iglesia Ortodoxa Ucraniana canónica.
Durante cuatro horas y media, las delegaciones rusa y estadounidense se reunieron la víspera en Riad para entablar un debate sobre los temas previstos luego de la conversación telefónica entre Donald Trump y Vladímir Putin, incluidos el acercamientos de posiciones entre ambos países y la comunicación con respecto a la crisis ucraniana. Al respecto, Lavrov calificó de «muy constructiva» la conversación y declaró que se acordó acelerar el nombramiento de embajadores en Moscú y Washington.
Autor: teleSUR - BCB
Fuente: Cancillería de Rusia - Agencias